Mostrando entradas con la etiqueta Liam Neeson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liam Neeson. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Una noche para sobrevivir


Una noche para sobrevivir, dirigida por Jaume Collet-Serra, supone hasta la fecha su mejor película dirigiendo a Liam Neeson y como director. Podría haberse tratado perfectamente de una historia de serie negra, poseyendo leves matices de tal género, al desarrollarse la misma en una Nueva York nocturna navideña, en la que elementos como la lluvia pueden crear una rotunda ambientación. Llama la atención como se producen abruptos y vertiginosos cambios de cámara, que a pesar de resultar inicialmente confusos, son efectistas.


Todo y ser una película de acción en toda regla, existe un formidable enfrentamiento interpretativo entre Liam Neeson y Ed Harris, que supone una notable puesta en escena. En conjunto, el drama personal de Jimmy Conlon a nivel familiar, convierte al personaje en el más depresivo bajo la piel de Neeson, aunque no sea la primera vez que interpreta a un protagonista solitario y decadente. La novedad radica en que, por una noche y como última oportunidad, hay posibilidad de redención, aunque sea a coste de un alto precio.


La propuesta de Una noche para sobrevivir o Run all night en su versión original, está implícita en el propio título. Los sucesos que acontecen prácticamente dejan a los personajes sin toma de decisión o alternativa posible, obligados a actuar en contra de su voluntad. Los dilemas expuestos parecen jugar en contra del libre albedrío, al interferir directamente contra los sentimientos y sed de venganza.


Joel Kinnaman como Michael, hijo de Jimmy, encarna un personaje con tablas dado el desavenimiento con su padre, por lo que sin destacar en exceso, crea su espacio merecido de relevancia debido a su rabia e ira contenidas. Cabe mencionar la aparición de Nick Nolte como hermano de Jimmy, presencia breve pero que siempre es de agradecer dado el actor en cuestión, a pesar de no estar acreditado.


La banda sonora corre a cargo de Tom Holkenborg, más conocido como Junkie XL, quien a pesar de cumplir con su cometido en la ambientación sonora, ejerce mayor protagonismo al inicio de la película, usando incluso el sonido de rayos y lluvia como notas de su aportación. Puntualmente durante escenas cruciales, consigue incluso sobrecoger con su énfasis y altibajos.


Una noche para sobrevivir posee su propia identidad, aunque dados los elementos, es inevitable pensar en Venganza y en Una historia de violencia. Quizás para alejarse de esa sensación de Déjà vu, habría sido necesario profundizar en la ciudad de Nueva York como escenario, o ceder parte del protagonismo de Liam Neeson a otro personaje de igual consideración; no obstante, consigue discretamente su objetivo.


Ningún pecado queda impune.

martes, 24 de marzo de 2015

Un actor a la altura


Liam Neeson ha presentado en Madrid Una noche para sobrevivir, su última película dirigida por Jaume Collet-Serra, cuya premiere ha tenido lugar en los cines Kinepolis. El actor irlandés, que a sus sesenta y dos años sigue en plena forma, no necesita presentación debido a su longeva carrera.


La primera película que rodó en 1981 fue Excalibur, cuyo rol no fue precisamente presencial. Como Gawain, caballero de la mesa redonda en Camelot, puso en entredicho la fidelidad de Ginebra hacia Arturo y se enfrentó a Lanzarote en un duelo de honor.


Protagonizó el papel de Peyton Westlake en Darkman, dirigida por Sam Raimi y banda sonora de la cual compuso Danny Elfman, conformando una adaptación de referencia del cómic que conllevó una trilogía. A pesar de la calidad de sus secuelas y de la ausencia de Neeson, el éxito de la primera entrega aseguró dicha continuidad.


Sin embargo, su papel por excelencia ha sido el de Oskar Schindler en La lista de Schindler, por el cual fue nominado al Óscar. En dicha obra maestra trabajó junto a Ralph Fiennes y Ben Kingsley; bajo la dirección de Steven Spielberg, a mi juicio dicha película se ha conformado como la mejor historia contada jamás acerca del holocausto.


En Rob Roy (la pasión de un rebelde) protagonizó el rol de Robert Roy MacGregor junto a John Hurt, Tim Roth y Brian Cox. Entorno a la epopeya del conocido escocés, no sería la primera ni la última vez que manejaría una espada, siendo el desenlace de la misma un épico lance de honor.


Otro papel emblemático del actor junto a Alan Rickman fue Michael Collins, donde dio vida al líder revolucionario irlandés, asesinado a los treinta y un años de edad. Paradójicamente, murió cuando estaba dando forma a la negociación del tratado que supondría, no solamente los primeros pasos para dejar las armas y conseguir la paz, sino la transición para llegar a favorecer la república de Irlanda.


Liam tomó el papel de Jean Valjean en la adaptación de la obra de teatro por excelencia: Los miserables. A pesar de prescindir en esta ocasión del musical como género, la banda sonora para la creación de Victor Hugo estuvo a cargo de Basil Poledouris. Fue acompañado en el reparto con Geoffrey Rush como Javert, Uma Thurman en el papel de Fantine y Claire Danes como Cosette.


En el episodio I de la nueva trilogía de Star wars interpretó a Qui-Gon Jinn, maestro Jedi mentor de Obi-Wan Kenobi. La amenaza fantasma supuso de nuevo una oportunidad para el actor y sus dotes, en el inicio de la precuela a la historia original.


Aparece en el remake de The haunting (la guarida) y en Gangs of New york junto a Daniel Day-Lewis, cuyo tema principal, The hands that built America, compuso U2. Tuvo un enfrentamiento interpretativo contra Harrison Ford en K-19: the widowmaker y espacio para una historia de amor tragicómica como Daniel en Love actually.


Una de las joyas de la corona de la trilogía de El caballero oscuro de Christopher Nolan es Liam Neeson como Ra’s Al Ghul, donde ejerce el rol de villano en Batman begins y hace una aparición estelar en El caballero oscuro: la leyenda renace. Es presentado como Henri Ducard, mentor de Bruce Wayne antes de adoptar la identidad de Batman, interpretado por Christian Bale. El papel fue idóneo para el actor, no solo por sus aptitudes y presencia, también por su manejo de la espada.


Ha habido tiempo para westerns en su carrera, buen ejemplo de ello es Enfrentados, donde compartió antagonismo junto a Pierce Brosnan. En dicha película, Neeson emprende su propia persecución para perpetuar su venganza personal. No sería la primera ni última vez, dado que uno de sus recientes papeles icónicos ha sido el de Bryan Mills en Venganza, que ha conformado una trilogía.


La altura y voz de Liam Neeson han parecido decisivas para interpretar con nota a Zeus en Furia de titanes e Ira de titanes. En El equipo-A encarnó el rol de Hannibal Smith, en lo que supone por su presencia una mejora considerable de la calidad de la adaptación.


Sus apariciones siempre son de agradecer, ya sea fugazmente en Los próximos tres días junto a Russell Crowe, o en La Lego película, doblando en versión original al bipolar y conocido policía.


A pesar de ser más alto que él, al verle por primera vez no me lo ha parecido, y es que pocas veces puedo permanecer recto para hacerme una fotografía con alguien, independientemente de que sea uno de mis actores favoritos y me haya impresionado al verle.


Sinceramente no tenía esperanzas, quizás porque lo tenga en muy alta estima o considere que a día de hoy, Liam Neeson no tiene que demostrar y promocionar absolutamente nada: lo que posea y pueda obtener se lo ha ganado previamente con creces.


Me encanta que los planes salgan bien.

lunes, 23 de marzo de 2015

Jaume Collet-Serra


El director catalán Jaume Collet-Serra ha viajado a Madrid para presentar junto a Liam Neeson su nueva película: Una noche para sobrevivir. Es la tercera ocasión en la que cuenta con la presencia del actor irlandés, habiendo dirigido anteriormente Sin identidad y Non-stop (sin escalas).


Su primer trabajo fue el remake de La casa de cera en 2005. La película original, Los crímenes del museo de cera, data de 1953 y fue protagonizada por Vincent Price, que a su vez se trata de una conversión de la obra de 1933 cuyo título prácticamente comparten: Los crímenes del museo.


Su próximo destino es Barcelona, donde tendrá lugar la presentación de Una noche para sobrevivir junto a Nacho Cerdà, en el cine Phenomena. Actualmente Jaume se encuentra trabajando en la pre-producción de la adaptación cinematográfica del manga Akira.


Liam non-stop.

viernes, 20 de julio de 2012

El caballero oscuro: la leyenda renace


Origen, caída y renacimiento son los tres estados que conforman el desenlace como película individual y conjunto del personaje más emblemático, junto a Superman, de DC cómics. Esta sucesión de tres películas ha evolucionado en duración y épica, mejorando siempre respecto a la anterior y haciendo de la completa historia un círculo que se cierra a la perfección.


La visión del personaje ha creado escuela y se ha convertido en toda una referencia; a pesar de que las características del mismo sean idóneas y se conciban de forma natural para tal propósito, su sombra acerca de cómo afrontar una franquicia se ha alargado enormemente. Ha tenido lugar un acontecimiento único e irrepetible con Batman, dada la esencia que se ha dejado impregnada en él y que ya se ha visto reflejada como un estándar a seguir en otros formatos. Pocas veces se asocian conjuntamente crítica y taquilla, y más tratándose de una adaptación de cómic, pero Christopher Nolan ha sido pionero como director en concluir una trilogía del personaje con su visión realista y actual, a la vez que oscura, con tal resultado a la altura de las expectativas.


Las referencias al cómic son continuas y están presentes en todo momento: Bruce Wayne está retirado y permanece aislado del mundo, al igual que en El regreso del caballero oscuro, y Gotham termina dejada a su propia suerte por parte del gobierno y recluida del mundo exterior, tal y como sucedía en Tierra de nadie. No obstante y sin lugar a dudas, la obra más representativa y destacada que define la película es Knightfall, en la que un desconocido enemigo de nueva creación apodado Bane, venció a Batman.


Fue un gran punto de inflexión en la historia del cómic, obteniendo su enemigo el apodo del hombre que quebró al murciélago, al romperle la espalda; la necesidad de renacer de esta obra define por completo el espíritu de la película. En la trilogía es conformado como el único enemigo que es capaz de hacer frente a Batman física e intelectualmente, aptitudes que solamente Ra’s Al Ghul, también liderando La liga de las sombras, ha poseído previamente en un enfrentamiento contra Bruce.


El reparto vuelve a repetir magistralmente con Gary Oldman como Jim Gordon, Morgan Freeman como Lucius Fox y Cillian Murphy como Jonathan Crane, más conocido como Espantapájaros, quien realiza una aparición al más puro estilo de El caballero oscuro. Hay nuevas incorporaciones que son de agradecer, como Matthew Modine, sin embargo, son Michael Cane y Christian Bale quienes van más allá con su interpretación, debido al retiro de Bruce Wayne y al nuevo camino que emprende Alfred, a raíz de los acontecimientos y la verdad sobre la muerte de Rachel Dawes.


Anne Hathaway es reconocida sutilmente como Catwoman: las denominaciones en la prensa y la posición del visor en su cabeza cuando no está en uso muestran su condición felina. La sensualidad se condiciona inherente en su personalidad y comportamiento, compartiendo la misma analogía respecto a su modo de vida que Bruce Wayne. El Joker no hace acto de aparición, si bien se hubiera agradecido una escena, cameo o mínima referencia o mención para dar la sensación de plenitud al todo de la historia. Esta ausencia se puede tomar como el homenaje a un gran actor fallecido cuya historia concluyó.


Tal y como sucedió con dicho personaje, Tom Hardy se vuelve irreconocible debido a su caracterización, haciendo gala de una gran interpretación a pesar de llevar una máscara; cuando esta es quebrada, al dejar de cumplir su función de anestesiar el dolor, la adrenalina fluye de forma descontrolada, convirtiéndose en una reminiscencia del veneno. La constitución física que ha alcanzado para dar vida a Bane muestra el reto al que debe enfrentarse Batman, cuyo oponente, quien revela la oscura verdad acerca de Harvey Dent, y es presentado como un falso liberador con claras connotaciones políticas debido al marco actual, supone la continuación a un nivel superior del legado de Ra’s Al Ghul.


Marion Cotillard interpreta a Talia Al Gul. Dicho personaje permanece en las sombras hasta el desenlace de la película, compartiendo en ese aspecto una gran similitud con su padre y destacando por completo el giro que sufre Miranda Tate desde la revelación de su verdadera identidad. El recurso de los flashbacks ayuda a completar el ciclo, debido a su mención en Batman begins y a su relación con Bane, que sitúan los acontecimientos de El caballero oscuro en un interludio del verdadero despertar de La liga de las sombras.


Ra’s Al Ghul hace una aparición estelar, jugando inicialmente y de forma hábil con la naturaleza de su inmortalidad. En Batman begins, dicha condición fue adaptada y tratada elegantemente, con la teatralidad de un doble para ocultar su verdadera identidad. Su inmortalidad queda patente de nuevo gracias a su legado, vivo a través de Talia y La liga de las sombras; a su vez, existe el paralelismo del pozo de Lázaro con la cárcel donde es recluido Bruce, precisamente por la necesidad de renacer para emerger de él.


Este fin de trilogía posee las mejores escenas de acción coreografiadas en cuanto a enfrentamientos se refiere; lo que inicialmente parecía suponer una carencia en las dos anteriores entregas, ahora es un elemento que se desenvuelve magistralmente entre Batman y Bane. Las innovaciones destacan por sí mismas, tecnológicamente hablando con Bat y los gadgets, así como proporcionar una visión del murciélago en acción a plena luz del día, o nuevamente con el batpod, acechando en la oscuridad e incluso con reminiscencias a su primera aparición.


La banda sonora está compuesta de nuevo, pero por primera vez dentro de la trilogía, únicamente por Hans Zimmer, quien mantiene el legado demostrando por tercera vez la calidad épica con la que trata sus obras, encajando a la perfección con la trascendencia de la historia y el fondo que se propone. La primera entrega asume importancia y gana relevancia conforme transcurre la película, por ello y dado el círculo que se completa, en puntos cruciales se retoman temas originales de la misma, con leves modificaciones y actualizaciones según su contexto.


Cada personaje es asociado con elegancia a un tema propio por el que ser distinguido y reconocido, como ocurre con los escenarios y la relevancia de las situaciones, haciendo de la presencia del compositor algo indispensable. No obstante sabe jugar perfectamente con su propia ausencia, creando tensión sonora y de la naturaleza de los acontecimientos un elemento totalmente único y enfatizado; se desenvuelve harmónicamente con la imagen, representándola por sí misma de forma independiente y con capacidad narrativa, siendo excelente para la adaptación del cómic.


Christopher Nolan ha alcanzado la cima de su obra maestra: el hecho de que Batman reaparezca, como si de la primera vez se tratase, consigue que la leyenda realmente renazca, desenlazando de forma conclusa y excelente su visión de la historia del personaje. No obstante, se produce un guiño abriendo a una nueva era, y es la muerte de Batman con la herencia de su legado a John Blake, presentado como Robin; dicho personaje es interpretado por Joseph Gordon-Levitt, y una vez es conocida su identidad, la trama y su papel en ella parecen perfeccionarse aún más si cabe. El murciélago es un símbolo, todo y que Bruce siempre será Batman.


Hay muchas formas de inmortalidad.