Mostrando entradas con la etiqueta Premiere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premiere. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

I just wanna be like Russell Crowe


Russell Crowe ha presentado en Madrid su primera película como director: El maestro del agua. La premiere ha tenido lugar en los cines Callao, donde también ha asistido Olga Kurylenko, actriz que forma parte del reparto junto al actor australiano, que ejerce un rol protagonista.


La última vez que Russell asistió a la capital fue tan solo hace dos años, para la premiere de la película El hombre de acero en los cines Capitol. En dicha adaptación del cómic interpretó a Jor-El, padre de Kal-El, más conocido como Superman. Desde entonces y hasta la fecha, ha aparecido en Cuento de invierno y protagonizado Noé.


Olga Kurylenko ha sido chica Bond en Quantum of solace junto a Daniel Craig, y ha participado en dos adaptaciones de videojuego: Max Payne y Hitman. Protagonizó Centurión junto a Michael Fassbender y Oblivion con Tom Cruise y Morgan Freeman, película de ciencia ficción con reminiscencias a Tron: legacy, debido a que se trata del mismo director.


He conseguido que Russell Crowe me firme por la mañana, ha sido a través de la ventanilla del coche, justo a la salida del hotel. Le he dado el vinilo de su primer single como músico: I just wanna be like Marlon Brando. Por aquél entonces su nombre de artista era Russ le Roq, y el título de su debut resulta cuanto menos interesante, teniendo en cuenta que ambos actores interpretaron al mismo personaje: Jor-El.


Ha sucedido todo muy rápido, de hecho apenas he alcanzado a entender su comentario cuando le he sacado el disco para que me lo firmara. Al estar parando el tráfico, no me he dado cuenta de lo sucedido hasta que estaba hecho: me ha firmado el bluray de Quantum of solace, que he llevado para Olga.


Por la noche, en la premiere de El maestro del agua, me ha firmado el bluray de Gladiator, y le he podido dar las gracias por atenderme por la mañana y firmarme el vinilo. Me he hecho foto con él y con Olga Kurylenko, quien me ha firmado la película Quantum of solace, donde previamente Russell había inmortalizado su rúbrica. No todos los días Russell Crowe firma una película de James Bond.


My name is Crowe, Russell Crowe.

martes, 24 de marzo de 2015

Un actor a la altura


Liam Neeson ha presentado en Madrid Una noche para sobrevivir, su última película dirigida por Jaume Collet-Serra, cuya premiere ha tenido lugar en los cines Kinepolis. El actor irlandés, que a sus sesenta y dos años sigue en plena forma, no necesita presentación debido a su longeva carrera.


La primera película que rodó en 1981 fue Excalibur, cuyo rol no fue precisamente presencial. Como Gawain, caballero de la mesa redonda en Camelot, puso en entredicho la fidelidad de Ginebra hacia Arturo y se enfrentó a Lanzarote en un duelo de honor.


Protagonizó el papel de Peyton Westlake en Darkman, dirigida por Sam Raimi y banda sonora de la cual compuso Danny Elfman, conformando una adaptación de referencia del cómic que conllevó una trilogía. A pesar de la calidad de sus secuelas y de la ausencia de Neeson, el éxito de la primera entrega aseguró dicha continuidad.


Sin embargo, su papel por excelencia ha sido el de Oskar Schindler en La lista de Schindler, por el cual fue nominado al Óscar. En dicha obra maestra trabajó junto a Ralph Fiennes y Ben Kingsley; bajo la dirección de Steven Spielberg, a mi juicio dicha película se ha conformado como la mejor historia contada jamás acerca del holocausto.


En Rob Roy (la pasión de un rebelde) protagonizó el rol de Robert Roy MacGregor junto a John Hurt, Tim Roth y Brian Cox. Entorno a la epopeya del conocido escocés, no sería la primera ni la última vez que manejaría una espada, siendo el desenlace de la misma un épico lance de honor.


Otro papel emblemático del actor junto a Alan Rickman fue Michael Collins, donde dio vida al líder revolucionario irlandés, asesinado a los treinta y un años de edad. Paradójicamente, murió cuando estaba dando forma a la negociación del tratado que supondría, no solamente los primeros pasos para dejar las armas y conseguir la paz, sino la transición para llegar a favorecer la república de Irlanda.


Liam tomó el papel de Jean Valjean en la adaptación de la obra de teatro por excelencia: Los miserables. A pesar de prescindir en esta ocasión del musical como género, la banda sonora para la creación de Victor Hugo estuvo a cargo de Basil Poledouris. Fue acompañado en el reparto con Geoffrey Rush como Javert, Uma Thurman en el papel de Fantine y Claire Danes como Cosette.


En el episodio I de la nueva trilogía de Star wars interpretó a Qui-Gon Jinn, maestro Jedi mentor de Obi-Wan Kenobi. La amenaza fantasma supuso de nuevo una oportunidad para el actor y sus dotes, en el inicio de la precuela a la historia original.


Aparece en el remake de The haunting (la guarida) y en Gangs of New york junto a Daniel Day-Lewis, cuyo tema principal, The hands that built America, compuso U2. Tuvo un enfrentamiento interpretativo contra Harrison Ford en K-19: the widowmaker y espacio para una historia de amor tragicómica como Daniel en Love actually.


Una de las joyas de la corona de la trilogía de El caballero oscuro de Christopher Nolan es Liam Neeson como Ra’s Al Ghul, donde ejerce el rol de villano en Batman begins y hace una aparición estelar en El caballero oscuro: la leyenda renace. Es presentado como Henri Ducard, mentor de Bruce Wayne antes de adoptar la identidad de Batman, interpretado por Christian Bale. El papel fue idóneo para el actor, no solo por sus aptitudes y presencia, también por su manejo de la espada.


Ha habido tiempo para westerns en su carrera, buen ejemplo de ello es Enfrentados, donde compartió antagonismo junto a Pierce Brosnan. En dicha película, Neeson emprende su propia persecución para perpetuar su venganza personal. No sería la primera ni última vez, dado que uno de sus recientes papeles icónicos ha sido el de Bryan Mills en Venganza, que ha conformado una trilogía.


La altura y voz de Liam Neeson han parecido decisivas para interpretar con nota a Zeus en Furia de titanes e Ira de titanes. En El equipo-A encarnó el rol de Hannibal Smith, en lo que supone por su presencia una mejora considerable de la calidad de la adaptación.


Sus apariciones siempre son de agradecer, ya sea fugazmente en Los próximos tres días junto a Russell Crowe, o en La Lego película, doblando en versión original al bipolar y conocido policía.


A pesar de ser más alto que él, al verle por primera vez no me lo ha parecido, y es que pocas veces puedo permanecer recto para hacerme una fotografía con alguien, independientemente de que sea uno de mis actores favoritos y me haya impresionado al verle.


Sinceramente no tenía esperanzas, quizás porque lo tenga en muy alta estima o considere que a día de hoy, Liam Neeson no tiene que demostrar y promocionar absolutamente nada: lo que posea y pueda obtener se lo ha ganado previamente con creces.


Me encanta que los planes salgan bien.

lunes, 23 de marzo de 2015

Jaume Collet-Serra


El director catalán Jaume Collet-Serra ha viajado a Madrid para presentar junto a Liam Neeson su nueva película: Una noche para sobrevivir. Es la tercera ocasión en la que cuenta con la presencia del actor irlandés, habiendo dirigido anteriormente Sin identidad y Non-stop (sin escalas).


Su primer trabajo fue el remake de La casa de cera en 2005. La película original, Los crímenes del museo de cera, data de 1953 y fue protagonizada por Vincent Price, que a su vez se trata de una conversión de la obra de 1933 cuyo título prácticamente comparten: Los crímenes del museo.


Su próximo destino es Barcelona, donde tendrá lugar la presentación de Una noche para sobrevivir junto a Nacho Cerdà, en el cine Phenomena. Actualmente Jaume se encuentra trabajando en la pre-producción de la adaptación cinematográfica del manga Akira.


Liam non-stop.

jueves, 4 de diciembre de 2014

El héroe que toda premiere necesita


No suelo creer en las señales, pero es una anécdota que merece la pena ser contada después del éxito, y es que estaba escuchando la banda sonora en vinilo de El caballero oscuro: la leyenda renace cuando me enteré que Christian Bale, Ridley Scott y María Valverde asistirían a la premiere de Exodus: dioses y reyes en Madrid.


La disposición de los elementos me recordaba al estreno de El hombre de acero el año pasado, solo que en esta ocasión la premiere no tendría lugar en pleno centro de la capital, sino en Kinepolis. En cualquiera de los casos, al ser de Barcelona, no es una decisión que pueda tomar a la ligera, pero la presencia del actor galés merecía toda mi atención y empeño en el viaje.


El año 2008 asistí a la premiere de El caballero oscuro, que se proyectó en versión original subtitulada en el cine teatro Coliseum de Barcelona, tres semanas antes de la fecha oficial de estreno. A pesar de carecer de entrada y no tener previsto el evento, en última instancia conseguí no solo entrar, sino posicionarme entre los primeros en hacerlo. Pude acceder al palco, donde nos obsequiaron con palomitas y agua caracterizadas con el símbolo de Batman.


El motivo por el que entonces no consideré si quiera posicionarme en la valla, a pesar de la presencia de Christopher Nolan, Christian Bale, Aaron Eckhart y Maggie Gyllenhaal, fue que no había espacio en primera fila, y las medias tintas en cuanto a posicionamiento se refiere no existen. Tomé como prioridad ver la película, y una vez dentro la proyección de como transcurría la premiere en el exterior, incluyendo la llegada del reparto. Nolan, en el interior del cine con el resto del elenco subido al escenario, remarcó las cifras de taquilla que estaba consiguiendo El caballero oscuro.


Me consta que Christian Bale no se hizo fotos con nadie, a pesar de firmar con su característica petición constante de nombre, hecho que refuerza mi circunstancia de haber asistido solamente para disfrutar de la película, con especial mención al ambiente que se apoderó de la situación. No obstante, la sensación de “tan cerca y tan lejos” volvió a apoderarse de mí, y puede decirse que a día de hoy he cumplido un sueño.


Recuerdo perfectamente cuando Warner bros. pictures anunció en un comunicado oficial que Christian Bale sería Batman, mi personaje de cómic favorito: tuve que buscar en la red de quien se trataba, para darme cuenta que fue quien protagonizó American psycho.


Estaba claro que faceta suya había llamado la atención, dadas las características a cubrir del personaje; no obstante, aproveché cuando se estrenó El maquinista para ir a ver la película de producción española, que precisamente se había rodado en Barcelona, y comprobar al actor en acción. Quedé impresionado por su entrega y dedicación para introducirse en el personaje; de hecho, para el rodaje de la misma, se adelgazó hasta los 55 kg., comiendo solamente al día una manzana y una lata de atún, y bebiendo un café.


Como profesional se ganó mi respeto, pero lo que ha sucedido con la trilogía de El caballero oscuro de Christopher Nolan es histórico: no solo por las entregas en sí mismas, que suponen obras maestras del género, sino por el estilo a la hora de tratar el contenido, y la nueva tendencia que se creó para hacer cine. Nolan también trabajó con Christian Bale en El truco final (el prestigio), excelente película que de nuevo puso en juego la dualidad como subtrama, temática que le atrae especialmente.


El inicio de su carrera protagonizando El imperio del sol en 1987, de Steven Spielberg, no solo mereció los aplausos de la crítica por sus dotes interpretativas, sino que compartió el honor de trabajar, con apenas trece años, con actores de la talla de John Malkovich. No obstante su momento de reconocimiento llegaría recientemente con el Óscar por la película El luchador, donde volvió a bajar considerablemente de peso para el papel; moldear su cuerpo no es algo que preocupe precisamente al actor, a juzgar por el aspecto que consiguió alcanzar con La gran estafa americana.


Bale ha trabajado también con Russell Crowe en El tren de las 03:10, y el hecho de protagonizar el papel de John Connor en Terminator: salvation, franquicia por la que tengo especial predilección, solo hizo que confirmar una vez más la polivalencia del actor; el papel de Moisés en Exodus: dioses y reyes vuelve a ser prueba de ello.


Es curioso el hecho de que ambos actores hayan tomado recientemente el rol de personajes bíblicos, sobre todo teniendo en cuenta que perfectamente se podrían haber intercambiado los papeles, y de hecho casi así sucede, dando por sentada la química entre Ridley Scott y Crowe, quien protagonizó Noé.


Y respecto a estar involucrado en franquicias y películas señaladas, precisamente es digno de mención Ridley Scott, al suponer en ese aspecto una leyenda para el séptimo arte por títulos como Alien: el octavo pasajero, Blade runner, Gladiator, Hannibal y Robin Hood. Sin lugar a dudas, su presencia no solo ha sido imprescindible en la historia del cine, sino que como director, ha tenido la peculiaridad de tomar las riendas en sagas y producciones con gran renombre y repercusión, altamente conocidas en la actualidad a pesar del paso del tiempo.


Escrito esto, y volviendo al caso que me ocupa, no me podía permitir el lujo de no intentarlo. Precisamente ayer vi en directo la premiere que tuvo lugar en Londres, sobrando decir que con mayor presencia de elenco de la película y lamentablemente mejor elegancia y organización que aquí.


Tanto Bale, Scott como María, han llegado a la capital hoy mismo por la mañana, fecha del estreno en marco de la Madrid premiere week, justo a tiempo para comer en el hotel y atender a la rueda de prensa. Salvo la actriz, que vive en Madrid, no han hecho noche en la ciudad y han cogido el vuelo de vuelta después de la premiere; de hecho, han cancelado la reserva que tenían para la cena, precisamente por ese motivo.


Estas condiciones han acotado las posibilidades de tener mi pequeño gran momento, no obstante, ha sido en la propia premiere en Kinepolis, donde ha habido éxito. El extremo frío ha convertido la espera de seis horas en una ardua tarea, y todo y que la estancia en la valla ha sido más cómoda y, apenas representativa de la mitad del tiempo que supuso el día en el estreno de El hombre de acero, el clima ha sido decisivo.


A la llegada de Christian Bale, el actor nos ha atendido directamente al bajarse de la furgoneta. Como es de costumbre, y más después de la espera, la sensación es que ha sucedido todo muy rápido; se ha comportado notablemente a pesar de la presión a la que estaba sometido, hecho por el cual he priorizado la foto a la firma.


He podido intercambiar unas palabras con él, agradeciéndole su atención y diciéndole que era el mejor, a lo que me ha mirado a los ojos y sonriendo me ha dicho: ¿En serio? Muchas gracias a ti, eres un gran fan. La conversación puede parecer protocolaria o recurrente en este tipo de eventos, careciendo de originalidad, pero lo que me quedo para siempre no es el contenido, sino el recuerdo en sí de interactuación con mi ídolo.


Después de la premiere he podido compartir un pequeño momento con Ridley Scott, quien a pesar de nunca hacerse fotos ha accedido a firmar. En cualquier caso, gracias a una cámara que estaba registrando la escena en video, he podido realizar una captura cuando me estaba firmando el pack en bluray de Russell Crowe con Gladiator y Robin Hood. Ha sido justo en el instante que saltaba un flash, mejorando la iluminación de mi momento con él.


Personalmente me ha sorprendido su asistencia, desconozco si es casualidad o viene condicionada con que gran parte de Exodus: dioses y reyes haya sido rodada en España, junto a la presencia de María Valverde en el reparto. La actriz, que interpreta a Séfora en la película, ha subido el listón una vez más en su último trabajo con Ridley Scott y Christian Bale; a juzgar por el instante que he estado con ella, su trato se caracteriza por su humildad y amabilidad.


Quizás finalizar diciendo que ha sido un sueño hecho realidad puede asemejarse repetitivo cuando sucede más de una vez, es decir, no es un concepto que se suela asociar al plural. No obstante, no es falsa humildad, es el sentimiento originado a raíz de lograr algo deseado que psicológicamente parecía inalcanzable, hecho por el cual aún me es difícil concienciarme a la escritura de estas líneas, y es que, nunca mejor dicho dado el contexto del estreno, los dioses los creamos y alzamos nosotros.


Dioses y reyes.