Mostrando entradas con la etiqueta Star wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star wars. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

33 salón internacional del cómic de Barcelona


Hoy ha finalizado el salón del cómic de Barcelona, donde la temática de este año ha estado claramente enfocada hacia la ciencia ficción y los cómics fantásticos. Puede asemejarse a una obviedad, pero lo cierto es que los géneros y temáticas de las publicaciones parecen no suponer ningún fin en su variedad.


Es el 75 aniversario de la creación de Joker, quien fue ideado un año después del murciélago, Capitán América y Spirit. Tanto el payaso del crimen, el centinela de la libertad y la creación de Will Eisner con residencia en Central city, comparten año de nacimiento en sus respectivas publicaciones.


Star wars ha desempeñado de nuevo un protagonismo considerable: las fechas del salón han coincidido con el lanzamiento del tráiler tanto de Batman v Superman: el amanecer de la justicia, dirigida por Zack Snyder con Henry Cavill y Ben Affleck, como de Star wars episodio VII: el despertar de la fuerza.


Entre las firmas expuestas, del reparto de la trilogía original de George Lucas que aparecerá en la nueva entrega, se hallaban las de Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher. Ha sido anecdótico comprobar que entre otras, también estaban las de Richard LeParmentier, con quien pudimos estar en 2012; en concreto se ha tratado de dos: una del rodaje y otra de su parodia en Padre de familia.


Una exposición a destacar ha sido la de Anacleto, agente secreto de Vázquez, cuyo estreno de la película con Imanol Arias y Quim Gutiérrez es inminente. Sin lugar a dudas, la confluencia de eventos y acontecimientos se ha producido en el margen de estas fechas, tanto de cine como de cómics se refiere; curiosamente, además sin haberse producido a propósito dada la temática, la relación con la ciencia ficción ha sido inevitable.


El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente.

martes, 24 de marzo de 2015

Un actor a la altura


Liam Neeson ha presentado en Madrid Una noche para sobrevivir, su última película dirigida por Jaume Collet-Serra, cuya premiere ha tenido lugar en los cines Kinepolis. El actor irlandés, que a sus sesenta y dos años sigue en plena forma, no necesita presentación debido a su longeva carrera.


La primera película que rodó en 1981 fue Excalibur, cuyo rol no fue precisamente presencial. Como Gawain, caballero de la mesa redonda en Camelot, puso en entredicho la fidelidad de Ginebra hacia Arturo y se enfrentó a Lanzarote en un duelo de honor.


Protagonizó el papel de Peyton Westlake en Darkman, dirigida por Sam Raimi y banda sonora de la cual compuso Danny Elfman, conformando una adaptación de referencia del cómic que conllevó una trilogía. A pesar de la calidad de sus secuelas y de la ausencia de Neeson, el éxito de la primera entrega aseguró dicha continuidad.


Sin embargo, su papel por excelencia ha sido el de Oskar Schindler en La lista de Schindler, por el cual fue nominado al Óscar. En dicha obra maestra trabajó junto a Ralph Fiennes y Ben Kingsley; bajo la dirección de Steven Spielberg, a mi juicio dicha película se ha conformado como la mejor historia contada jamás acerca del holocausto.


En Rob Roy (la pasión de un rebelde) protagonizó el rol de Robert Roy MacGregor junto a John Hurt, Tim Roth y Brian Cox. Entorno a la epopeya del conocido escocés, no sería la primera ni la última vez que manejaría una espada, siendo el desenlace de la misma un épico lance de honor.


Otro papel emblemático del actor junto a Alan Rickman fue Michael Collins, donde dio vida al líder revolucionario irlandés, asesinado a los treinta y un años de edad. Paradójicamente, murió cuando estaba dando forma a la negociación del tratado que supondría, no solamente los primeros pasos para dejar las armas y conseguir la paz, sino la transición para llegar a favorecer la república de Irlanda.


Liam tomó el papel de Jean Valjean en la adaptación de la obra de teatro por excelencia: Los miserables. A pesar de prescindir en esta ocasión del musical como género, la banda sonora para la creación de Victor Hugo estuvo a cargo de Basil Poledouris. Fue acompañado en el reparto con Geoffrey Rush como Javert, Uma Thurman en el papel de Fantine y Claire Danes como Cosette.


En el episodio I de la nueva trilogía de Star wars interpretó a Qui-Gon Jinn, maestro Jedi mentor de Obi-Wan Kenobi. La amenaza fantasma supuso de nuevo una oportunidad para el actor y sus dotes, en el inicio de la precuela a la historia original.


Aparece en el remake de The haunting (la guarida) y en Gangs of New york junto a Daniel Day-Lewis, cuyo tema principal, The hands that built America, compuso U2. Tuvo un enfrentamiento interpretativo contra Harrison Ford en K-19: the widowmaker y espacio para una historia de amor tragicómica como Daniel en Love actually.


Una de las joyas de la corona de la trilogía de El caballero oscuro de Christopher Nolan es Liam Neeson como Ra’s Al Ghul, donde ejerce el rol de villano en Batman begins y hace una aparición estelar en El caballero oscuro: la leyenda renace. Es presentado como Henri Ducard, mentor de Bruce Wayne antes de adoptar la identidad de Batman, interpretado por Christian Bale. El papel fue idóneo para el actor, no solo por sus aptitudes y presencia, también por su manejo de la espada.


Ha habido tiempo para westerns en su carrera, buen ejemplo de ello es Enfrentados, donde compartió antagonismo junto a Pierce Brosnan. En dicha película, Neeson emprende su propia persecución para perpetuar su venganza personal. No sería la primera ni última vez, dado que uno de sus recientes papeles icónicos ha sido el de Bryan Mills en Venganza, que ha conformado una trilogía.


La altura y voz de Liam Neeson han parecido decisivas para interpretar con nota a Zeus en Furia de titanes e Ira de titanes. En El equipo-A encarnó el rol de Hannibal Smith, en lo que supone por su presencia una mejora considerable de la calidad de la adaptación.


Sus apariciones siempre son de agradecer, ya sea fugazmente en Los próximos tres días junto a Russell Crowe, o en La Lego película, doblando en versión original al bipolar y conocido policía.


A pesar de ser más alto que él, al verle por primera vez no me lo ha parecido, y es que pocas veces puedo permanecer recto para hacerme una fotografía con alguien, independientemente de que sea uno de mis actores favoritos y me haya impresionado al verle.


Sinceramente no tenía esperanzas, quizás porque lo tenga en muy alta estima o considere que a día de hoy, Liam Neeson no tiene que demostrar y promocionar absolutamente nada: lo que posea y pueda obtener se lo ha ganado previamente con creces.


Me encanta que los planes salgan bien.

lunes, 15 de abril de 2013

Fallece Richard LeParmentier


Richard LeParmentier ha fallecido hoy a la edad de 66 años, mientras se encontraba visitando a unos familiares.


Precisamente el uno de diciembre publicaba en mi blog una entrada en relación a una sesión de firmas que ofreció.


Al actor le encantaba viajar alrededor del mundo para reunirse con amigos y fans de Star wars.


Estuvo casado desde 1981 a 1984 con la también actriz Sarah Douglas, que interpretó a Ursa en Superman II, y con quien compartió escena cuando realizaba el papel de reportero de News beat.


También hizo de teniente Santino en la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? y de coronel en Octopussy.


Siempre se le recordará sobretodo, por su más famosa escena como almirante Motti en Star wars, episodio IV: una nueva esperanza.


Descanse en paz.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Richard LeParmentier


Hoy hemos conocido a Richard LeParmentier, almirante Motti en Star wars, episodio IV: una nueva esperanza, que se ha dejado caer en la tienda Cosmic de Barcelona, gracias a la colaboración de The new force, The astromech collection, Planeta cómic y Star wars spanish stuff. También aparece en Octopussy, Superman II y ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.



No obstante su aparición más estelar es en La guerra de las galaxias, por una escena que según comentaba el propio actor in situ, está catalogada en ciertos listados como de las mejores y no es de extrañar por lo emblemática que resulta y lo famosa que acaba siendo la frase que da punto y final a la discusión que se mantiene.

Su carencia de fe resulta molesta
La verdad es que al llegar la situación era cuanto menos cómica: el actor tenía el móvil sin batería y se había olvidado el cargador, por lo que el personal de la tienda nos preguntaba, para su poca suerte, si alguno de los presentes teníamos alguno disponible. “Volvamos a los negocios”, entonces dijo.

Tras estrecharle la mano y preguntarle como estaba, le di tres cartones que se habían hecho especialmente para la ocasión a modo conmemorativo, dos para unos amigos y el otro para mí. Al pedirle que me los dedicara, dijo que Antonio, para quien era uno de ellos, era el nombre completo que se le dio al personaje posteriormente, dado que cuando quieren profundizar en el universo las biografías e información de sus personajes se extienden notablemente. Almirante Conan Antonio Motti.

Le pregunté si estaba cansado de que le asociaran con esa escena y de que todo el mundo le hiciera la misma fácil broma de hacer que le ahogaban, a la que por supuesto yo tampoco me pude resistir, y dijo que en absoluto, que estaba muy orgulloso de poder haber sido partícipe de ella. De hecho es la primera vez que Darth Vader asfixia a alguien usando la fuerza y él fue total protagonista de esa acción.

Aparte de las fotos que me hice con él también me firmó una instantánea del gran momento en la película, donde aparte de su opresor también aparece uno de los grandes: Peter Cushing. Especificándole que como dedicatoria me pusiera “larga vida al imperio”, como ya vi que solía hacer, le volví a repetir que era una gran escena y momento para protagonizar que había sido referenciado y parodiado a más no poder, y que en su pequeño gran momento de gloria hacía gala de una gran interpretación por la que se merecía un Óscar mucho más que quienes sí lo han ganado por largometrajes enteros. Y es que a modo de ejemplo, si Sandra Bullock puede, todos pueden. Me contesto cómicamente mirando hacia sus propias fotos y merchandising, así como bustos y figuras, que si le había visto bien, que qué expresión, que agonía y que interpretación. La verdad es que sí.

De lo más afable, simpático y atento, me alegró saber que George Lucas a pesar de no haber dado mucha información a algunos de los actores secundarios a la hora de realizar su papel, y de no tratarse de una gran suma a ganar por ello, les daba total poder, derecho de autor y copyright sobre los personajes que interpretaban, lo que les permitía vivir de ellos el resto de sus vidas.


Como despedida, simplemente le he deseado que acabe de disfrutar su estancia en Barcelona, porque por lo que comentaba, el desayuno que se había tomado ya le había aprovechado y es que al menos, nuestra gastronomía sigue siendo algo a destacar.







  
Que la fuerza te acompañe.